top of page

             Construir con material vegetal vivo es la práctica que reemplaza el ladrillo y el concreto de las edificaciones, con el fin de mitigar el impacto ambiental, idea que se ha ido adaptando a nuestro país e incluso en Bucaramanga.

 

Parte de esta implementación fue propuesta por Ricardo Ibáñez y Miguel Ángel Cárdenas, magísteres en construcción y candidatos a másteres en Arquitectura de la facultad de artes de la Universidad Nacional, quienes retomando criterios de diseño, producción y construcción del modelo alemán desarrollaron cubiertas ecológicas extensivas, tecnología que además de vegetación incluye elementos reciclados como plásticos y escombros.

 

Santander también ha ido adaptando este sistema a sus nuevas construcciones.

 

Contrarrestar efectos

 

"Mediante el cubrimiento de las azoteas de edificios de la ciudad con techos verdes se disminuye substancialmente la demanda de electricidad en días calurosos por la necesidad del aire acondicionado, e incluso se reduce el riesgo de inundación al incrementarse la retención de agua lluvia, además de su utilización como sumideros de CO2", señaló Nelson Enrique González, de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb.

Impacto ambiental que causan los techos verdes...

Materia Relacionadas...

Informatica

Flash

Metodos de investigacion

Ecologia.

integrantes:

Alejandra Sernas Echaide​ 

Lorena Sanchez Cesar

Felix Arturo Piñeiro

Dinorah Ivonne Mendoza Mendez

Instituto Blaise Pascale

Proyecto Final

3° D

Pagina web

LETRAS 2012

© Landsacpe. All rights reserved.

bottom of page