top of page

Como hacer un techo verde...

COMO HACER UN TECHO VERDE

     ¿Cómo hacer una azotea verde?

                Las azoteas de nuestras casas, oficinas y edificios son normalmente espacios amplios y planos donde llega el sol y el agua de lluvia; recordemos que todos estos elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas. Sólo necesitamos un poco de imaginación para comenzar a crear en ellas espacios verdes armónicos, productores de oxígeno y vida.​


​Diseño:
Observa tu azotea (te será sumamente útil si haces un esquema en papel). Comienza por identificar por dónde sale el sol y hacia qué dirección se oculta, con el fin de identificar las zonas de sol y de sombra. Esto te ayudará a decidir cómo colocar las plantas.
El siguiente paso será identificar la dirección del viento. Esto es muy importante, porque el viento en la azotea de tu edificio es más fuerte que a nivel del suelo, lo que tendrás que tomar en cuenta a la hora de colocar tus plantas. Igualmente, la dirección del viento te indica de dónde viene la lluvia.
Registra todos los lugares en donde existen bordes, rejas, barandales, techos, etc., en ellos quizás puedas colocar o colgar todo tipo de plantas, por ejemplo enredaderas.
Una vez que tienes el esquema de la azotea que te has propuesto arreglar es preciso que ahora te imagines tu azotea llena de plantas. ¿Cómo quisieras que se vea?


​Impermeabilización:
Antes de empezar a colocar las plantas en tu azotea verde, necesitas asegurarte que esté bien impermeabilizada. Si no lo está deberás hacerlo. Aquí te presentamos unos métodos caseros, prácticos y amigables al ambiente.

En caso de que tu azotea no esté impermeabilizada, un método sencillo y poco costoso es el siguiente:
Limpia de polvo y grasa la superficie sobre la cual vas a trabajar.
Identifica todos los puntos en donde existen grietas y cuarteaduras.
Tapa las cuarteaduras con una capa de ½ cm de cemento plástico asfáltico, para facilitarte esta tarea aplícalo con espátula.

Las partes por donde baja el agua y el área de macetas deberán llevar una capa de 5 a 10 cm.
Dejar secar la mezcla un día completo.

​ ​Para disponerte a impermeabilizar, verifica que la superficie no tenga polvo ni grasa, si ese es el caso, limpia el área en cuestión.
​Una vez que la superficie esté impermeabilizada y limpia, píntala con pintura de alberca o emulsión asfáltica (puedes conseguir cualquiera de ellas en las tiendas de distribución del ramo o en tiendas de impermeabilizantes).

​Macetas:
Reúne todos los recipientes que sirvan de macetas, como botes, latas, cubetas, ollas viejas, huacales, puedes utilizar hasta escusados; ¡todo lo que se te ocurra! Lo importante es ser creativo y tratar de reutilizar materiales. De esta forma también ahorras y dejas de hacer basura.
​​
Plantas:
Puedes conseguir las plantas en mercados y viveros o también sacar esquejes de otras plantas.

El tipo de plantas recomendables para las azoteas son aquellas que resulten ser más resistentes al calor y al viento, toma en cuenta que la situación en una azotea es diferente a la de un jardín. Sin embargo, esto también depende del tipo de tu azotea, pues si esta presenta bordes el viento no será tan intenso y seguramente existirán zonas sombreadas.
​En general, el tipo de plantas que te recomendamos son las cactáceas y aquellas de hojas suculentas o crasas, ya que son más resistentes al calor y a la sequía y por lo tanto requieren menos agua, además de que en algunos casos también son muy económicas. Ejemplo de estas son la siempreviva, las conchitas o los magueyes.

Cuidados:

Riega diariamente la semilla hasta que germine, para ello utiliza una regadera o algún recipiente de plástico con orificios. Una vez germinada la semilla (aparecen las primeras hojitas del fondo de la tierra o si fue estaca aparecen las primeras hojas en la estaca, si fue hierba crecen nuevas hojas), deberás regarla cada 2 ó 3 días de acuerdo a la estación (invierno o verano) y a la especie de la planta.

 

Materia Relacionadas...

Informatica

Flash

Metodos de investigacion

Ecologia.

integrantes:

Alejandra Sernas Echaide​ 

Lorena Sanchez Cesar

Felix Arturo Piñeiro

Dinorah Ivonne Mendoza Mendez

Instituto Blaise Pascale

Proyecto Final

3° D

Pagina web

LETRAS 2012

© Landsacpe. All rights reserved.

bottom of page